¿Buscas información sobre fresas para fresadora? Entonces estás en el lugar adecuado, te cuento todo lo que necesitas saber ¡Empezamos!

Las que yo te recomiendo comprar
Si no te apetece conocer más sobre ellas porque ya sabes cómo funcionan y para qué sirven te dejo mis mejores recomendaciones, espero que te ayuden.
La mejor
- Juego de 12 piezas
- Compatible con cualquier fresadora
- Incluye una caja de transporte de madera
- Ajuste preciso y larga vida útil gracias a los filos de corte de carburo
- Para enrutadores con portaherramientas de 8 mm
- Set de 15 fresas adecuadamente equipado para prácticamente cualquier trabajo de fresado de bricolaje
- Para fresadoras de todas las marcas con conexión de 8 mm
- Set de fresas de metal duro compacto para crear perfiles y uniones
- Larga duración y trabajos muy precisos gracias a los filos de metal duro y geometría optimizada
- Suministro: 3 fresas para redondear, fresa para enrasar/biselar, 2 fresas para achaflanar, fresa para perfilar, fresa para ranurar en V, fresa para enrasar, fresa para enrutar, 4 fresas para ranurar, fresa de cola de milano, atractiva caja de plástico con europerforación
- ▲ ALTA CALIDAD Y AGUDO - Todas las piezas de fresa toman material de Micro-grain Tungsten Carbide Cutters, FABRICADA DE C3 / YG6X, son más afilados que las fresas del material YG8; El procesamiento de chorro de arena superficial mejora la dureza de superficie y reduce el desgaste superficial
- ▲ RICH ACCESSORIES Y AMPLIA APLICACIÓN - 4 rodamientos intercambiables - 9,5mm, 12,7mm, 15,3mm, 19mm, puede satisfacer más necesidad de trabajo; Es ideal para redondear, biselar, perfilar, ranurar, enrasar, machihembrar, colas de milano en la madera
- ▲ SIMPLE Y FÁCIL DE USAR - Se descripen en una carta el nombre y tamaño de cada fresa, es muy fácil encontrar lo que necesita; Hay ranuras en la caja de transporte para cada fresa, puede introducir y sacarla más fácilmente antes / después del uso
- ▲ FÁCIL DE ALMACENAR - Cuenta con un estuche personalizado de transporte, Fácil de llevar y almacenar, proporcionándole una gran comodidad, Los accesorios no se confundirán y no perderán
- ▲ PAQUETE Y SERVICIO - 15x Tacklife ARB03C Brocas de fresa, 4x rodamientos intercambiables, 1x Llave Allen, 1x Caja de plástico, 1x Manual de usuario
- Este set de router bits está diseñado para ayudarle a sacar el máximo provecho de su woodcutting proyectos.
- Cada bit está construido con una punta de carburo de tungsteno, C2 que permanece afilada y es de larga duración.
- Cada punta de enrutador cuenta con un diseño anti-remolque para evitar la sobrealimentación y dejar que su router dure más tiempo y funcione más fácilmente.
- Los mangos totalmente tratados con calor y los cuerpos están diseñados para una mayor durabilidad y las puntas se pueden volver a afilar.
- Este set de 12 pcs Router Bits también están organizadas en una caja de madera para el almacenamiento y el transporte fácil.
Tipos de fresas
Las fresas son herramientas giratorias que permiten el mecanizado tanto de superficies como de materiales y son vitales en las fresadoras baratas. Suelen estar construidas por acero rápido, aunque este material es caro.
Los filos se disponen de manera simétrica alrededor de un eje, el cual sirve para eliminar el material de la pieza que se está labrando, es lo que devasta y hace viruta el material. Existen tres tipos de fresas: las de tipo N, las de tipo H y por último, las de tipo W.
No obstante, lo que tienes que saber es que hay un montón de fresas y un montón de clasificaciones para las mismas. Aquí tienes una lista:
Por método de fresado:
-
Fresas para fresado frontal
-
Fresas para fresado periférico
Por el montaje o la fijación de las fresas en la fresadora:
-
fresas frontales
-
fresas de mandril
-
fresas de vástago
Por tipo de construcción:
-
fresas enterizas
-
fresas calzadas
-
fresas con dientes reemplazables
Por la forma de los canales entre los dientes:
-
fresas de canales rectos
-
fresas de canales helicoidales
-
fresas de canales bi-helicoidales
Por la dirección de corte de las fresas:
-
Fresas para corte a la derecha
-
Fresas para corte a la izquierda
Por tipo de superficie o perfil de incidencia de la fresa:
-
superficie fresada
-
superficie escalonada
No obstante, la clasificación más importante que se realiza es por su geometría, si tiene el dentado recto, si lo tienen helicoidal, si el ranurado es plano, si es profundo etc.
Fresas para metal
La principal distinción depende del tipo de metal que vayamos a trabajar y de la dureza del mismo, siendo recomendable un tipo de fresa para el metal blando y otro tipo para el acero. No obstante, según la función podremos usar diferentes tipos de bordes, fresas esféricas, fresas toridales, fresas especiales y fresas de alto rendimiento.
Aunque todas las clasificaciones anteriores son importantes para determinar que la fresa sea acorde con tu fresadora, la tipificación más importante de las fresas es según su geometría pues es la que determina el tipo de acabado que se realizará. Además es la única característica que es común a todas las demás categorías.
Clasificación según su geometría:
- Cilindros periféricos: poseen dientes sólo en la periferia, pueden ser rectos, helicoidales o bi-helicoidales (cada mitad del cilindro tiene una dirección distinta en los dientes helicoidales. Son mayormente usadas para planeado y desbaste.
- Cilindros frontales sin vástago: poseen dientes tanto en la periferia como en la cara lateral. Mayormente utilizadas para ranurado profundo.
- De disco: tienen longitud de corte baja con respecto a su diámetro. Pueden tener dientes rectos para ranurado plano, alternos para ranurado profundo y de cruz para chaveteo profundo. Además pueden montarse dos fresas de disco para ajustar la longitud de ranurado profundo. También está la fresa de sierra plana que se considera de disco ya que permite ranurados finos aunque mayormente se usa para cortar.
- Angulares sin vástago: dos filos se unen formando distintos ángulos; prismático o frontal y sirven para realizar guías en dichos ángulos precisamente.
- Fresas con vástago: el vástago sirve para sujetarlas y puede ser cilíndrico con disposición frontal o angular; las frontales de punta plana, punta esférica (funcionan para ranurado, desbaste, acabados y contornos) o punta tipo “T” y para ranuras woodruff funcionan para realizar precisamente este tipo de cortes complejos. El vástago también puede ser cónico para lograr un orificio avellanado. Finalmente, el vástago puede ser angular o “cola de milano” y logra formas trapezoidales.
- Fresas de perfil constante: pueden o no tener vástago y su función particular es que dejan la forma geométrica del diente en la pieza tallada. Pueden ser destalonadas cóncavas para el ranurado semicircular tipo hembra o convexa para generar superficies semicirculares tipo macho. Pueden ser fresas de módulo que también entran en la categoría de discos y sirven para crear engranajes, ruedas dentadas, poleas, cremalleras y mucho más. Toda superficie sinuosa o curva se realiza con una fresa de perfil constante. También pueden hallarse varias fresas idénticas dispuestas unas junto a otras formando un cilindro, son de tipo múltiple y sirven para crear roscas.
- Combinadas: se pueden montar varias fresas de distinto tipo para crear una fresa que contenga las propiedades de todas las que le conforman, trabaje como una fresa de perfil constante pero sea mucho más económica.
- Fresas madres: tienen la misma función que las fresas de módulo con la ventaja de que hacen todo el trabajo al mismo tiempo mientras las de módulo lo hacen diente por diente.
Otra herramienta que suele ser utilizada en combinación con las fresas y para su óptimo funcionamiento es el Cabezal Divisor. Este aparato funciona como un separador de intervalos que garantiza una regularidad en la periodicidad del corte para que sea exacto. Consta de un disco regulador con agujeros (semeja un colador plano) adherido a una manivela giratoria, todo esto adherido a la fresadora o al torno de la máquina.
Luego, la pieza circular se sujeta y se calculan los intervalos. Una vez hecho los cálculos, se gira la manivela para ubicarla en el agujero correspondiente y entonces se introduce un tubillo detentor que evita que el cabezal divisor se mueva del orificio marcado. Allí se realiza el primer corte o fresado del engranaje a producir y se retira el tubillo para una vez más girar la manivela y ajustar al siguiente orificio. Así hasta llegar a los 360°, es decir, hasta labrar el engranaje completo.
Mit navn er Fran M, jeg er dedikeret til at analysere dine yndlingsprodukter. Mine favoritkategorier? Køkkenprodukter og alt relateret til elektroniske gadgets. Jeg vil rådgive dig bedst muligt, du stoler på mig.
Última actualización el 2021-04-10 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados